Los registros antes mencionados son registros que son de orden público.
Pero hay otro tipo de registros de entidades privadas, que tienen, digamos “menos valor legal”, y con el que también me han querido acusar de usurpación de autorías. Que son los registros ante la entidad de gestión colectiva ASCAP. Y lo primero que hay que saber es que Registrarse en estas entidades, es responsabilidad de cada autor. Sin embargo, cada autor tiene la obligación de mencionar en su perfil a otros coautores. Sin embargo si decide no hacerlo, no es un delito.
En cada registro que hice en mi perfil, siempre declaré todas las coautorías DE TODOS los colegas con los que he trabajado, porque de los 130 tracks que forman parte de mi perfil de ASCAP, no hay UNO SOLO de ellos que no sea en coautoría ¨con alguien¨. Yo siempre mencioné a Tirone, aunque son muy comunes los errores al momento de hacer los registros (especialmente en ASCAP).
En varias ocasiones, cuando noté, alguna irregularidad en mi perfil, lo reporté de inmediato.
REGISTROS EN ASCAP
Incluso en el año 2021, me di cuenta que terceros habían modificado datos desde otro perfil para atribuirme, por ejemplo, porcentajes en canciones en las que yo no participé y que por lo tanto, obviamente, jamás registraría. Se me atribuyeron datos falsos con fines difamatorios.
En todo caso, mii catálogo de ASCAP está siendo administrado por Universal Publishing y ellos se están encargando de poner en orden todo lo referente a este tipo de registros. Pocos se imaginan el desastre que es el mundo del publishing donde casi el 90% de los autores tienen problemas con la integridad de su catálogo.
En el perfil de BMI del Sr. José, encontrarán probablemente LA MISMA cantidad de errores que en mi propio perfil, o en cualquier otro perfil, porque como dije antes, es algo muy común. Lo cierto es que desde el Acuerdo en EEUU todas las partes nos comprometimos en corregir todos los registros, así como los créditos que pudieran tener errores.
Respecto a los “CRÉDITOS”, que también han sido medio de difamaciones, algunas personas confunden los ¨registros públicos¨ con los ¨créditos artísticos¨, que publican, a veces también con imprecisiones las plataformas como Spotify, o YouTube. En esos créditos, pueden presentarse también errores que deberían poder resolverse con una simple notificación. Pero al igual que en las entidades de gestión colectiva, no siempre es asi, porque a veces responden rápido, y a veces no.
En resumen, esa acusación de usurpación de autorías, es absurda, tanto en el plano legal como en la vida real.
Aún así, el que yo aparezca como ¨Writer¨ en plataformas como Spotify, no quiere decir que yo haya escrito la letra, sino que esa plataforma denomina así a los escritores, o compositores, tanto de letra como de música. Un ejemplo actual serían los créditos en Spotify de BIZARAP con Neutro, Duki, Snow Tha Product, o cualquiera de los artistas con los que ha trabajado en cada una de sus sesiones, incluyendo las sesiones con artistas top como Arcángel o hasta Shakira.


De cualquier manera, las imprecisiones en dichos créditos que no tienen mayor trascendencia legal, así que realmente fue la última de mis preocupaciones, porque al fin y al cabo un error de un crédito nunca tendrá una consecuencia económica para el Sr. José.




La realidad con respecto a los créditos es exactamente al revés de lo que se piensa. Ha sido a mi a quien han querido desconocer mis autorías y por consecuencia mis créditos, como lo pueden ver en estas canciones donde no solamente fuí compositor de la parte instrumental, sino que en el caso de¨On Datop¨ de Can+Zoo, también escribí e interpreté letras propias pero aun así no aparezco como Writer:

