Conocí a Tirone Gonzalez El Canserbero en Maracay en 2004, cuando hicimos en colectivo el álbum "Base y Contenido (BAS.Y.CO)".

Desde entonces hicimos muchos temas juntos, entre ellos, "CANpesino", "On Da Top", "El Mundo ya se Acabó", "Tripolar", "Advertencia", "Querer querernos", entre otros. Participé activamente en todas sus producciones como ingeniero y productor musical, y al poco tiempo asumí la responsabilidad de gestionar toda su carrera.

Desde el 2005, nos reuníamos con mucha frecuencia en el estudio que llamábamos ¨El Techo¨, en Maracay. Empecé rapeando con Gabriela Pérez ¨Gary¨, mi gran amiga y compañera de grupo en ¨AltoStanding¨, con quien grabé varios temas a dúo desde entonces. Gary me enseñó sobre graffiti y a escribir rimas y me aportó la confianza para afrontar junto an ella nuestras primeras tarimas.

También aprendí mucho de nuestro productor Nicolas Pappaterra ¨Nico NJP¨ con quien compartía diggiando vinilos y haciendo nuestros primeros instrumentales mientras estudiábamos juntos la carrera universitaria. Pero las tarimas siempre fueron para mí un gran desafío, y nunca me sentí cómodo siendo el centro de atención, y poco a poco, mi interés por escribir rimas fue transformándose en un gran interés por la producción y el trabajo dentro del estudio.

Para entonces, yo estudiaba el 5to semestre de Arquitectura y trabajaba con Nico a medio tiempo en el Museo Sofía Imber en Caracas, y Tirone estudiaba Derecho y trabajaba en una ensambladora de carros en Maracay con lo que pudo sostenerse, y en 2008 salir de su barrio ¨La Pica¨ para nunca más depender de su padre.

A pesar de haber salido de su barrio, Tirone anhelaba poder vivir totalmente de la música. Sentía un gran arraigo por sus raíces pero al mismo tiempo un deseo de superación avasallante que naturalmente lo llevaba a alejarse de esa realidad, así que se mudo de ¨La Pica¨ a Maracay, primero de casa en casa, y luego a una zona céntrica donde alquiló una habitación en los Olivos, a la que llamó: ¨El Rancho¨. Logró adquirir un carro financiado de la ensambladora y de alguna manera siempre sacaba tiempo para reunirnos prácticamente todos los fines de semana a compartir y hacer música.

En sus aspiraciones de convertirse en un importante escritor, consumió con afán mucha de la literatura latinoamericana y se interesó por estudiar a fondo las vidas de los mas grandes pensadores y filósofos del mundo. Para ese entonces ya había leído los grandes clásicos de la literatura y tenía una especial admiración por Jorge Luis Borges.

Para ese momento, y mucho antes de ser conocido como rapero, desde su perfil de la red social Twitter se hizo notar entre muchos escritores influyentes y muchos foros en donde participaba activamente con frases, aforismos y palíndromos con los que se ganó el respeto de muchos intelectuales que hacían vida dentro de esa plataforma.

Mientras por un lado su personaje tomaba relevancia en Twitter, sus canciones comenzaban también a ser reconocidas dentro de la escena hip hop nacional como una de las caras de la nueva escuela.

Luego de varios años compartiendo con Tirone, dentro y fuera del estudio, y habiendo sido su beatmaker en varios singles exitosos, seleccioné de mi baúl los instrumentales que consideré los mejores, y el 11 de Marzo de 2008 le entregué un cd en el que incluí 21 instrumentales.

La mayoría de esos instrumentales terminaron convirtiéndose en el álbum ¨VIDA¨.

LOS INICIOS

¨VIDA¨ fué un álbum producido y grabado enteramente en el año 2009, en Caracas, en nuestro estudio, al cual bautizamos: ¨La Biblioteca¨. Allí conceptualizamos y fueron producidos todos los temas con excepción del track ¨No Justice¨ que grabamos a duo en el Techo en una de mis visitas a Maracay durante ese año.

Finalizamos la mezcla del álbum en La Biblioteca en Diciembre 2009, y pasamos las navidades escuchando ¨VIDA¨ en privado.

Al vernos con un álbum tan especial en las manos queríamos publicarlo enseguida. El primer nombre que contemplamos fué ¨Eudaimonía¨, un concepto central en la filosofía griega, que se traduce a menudo como "felicidad" o "bienestar", pero su significado es más profundo y complejo, por lo que decidimos simplemente llamarlo ¨Vida¨. De esa manera hicimos un primer release del álbum en 2010. ¨VIDA¨ fue publicado a descarga gratuita en mp3, desde las redes sociales y en varios links de ¨Mediafire¨ con una carátula muy distinta a la del álbum doble remasterizado y publicado luego en 2012.

Para el primer trimestre de 2012 ya teníamos listo el álbum doble ¨Vida & Muerte¨, mezclado por mi y masterizado por el Ing.Aldo Lamanna para La Biblioteca Music Crate. El álbum fue publicado el 24 de Marzo de 2012 a través del canal oficial de YouTube del Canserbero y también a descarga gratuita pero esta vez a través del website elcanserbero.com. Para entonces, los conciertos comenzaron a ser mas frecuentes, y poco a poco, logramos sostenernos económicamente de los conciertos y de la venta de algunos discos en físico y franelas producidos de forma artesanal, con lo cual dejamos nuestros trabajos convencionales y pusimos en pausa nuestras carreras universitarias para dedicarnos 100% al proyecto ¨Canserbero¨.

Con la salida de ese álbum y el volumen de conciertos, Tirone me planteó asumir formalmente el rol de su representante artístico, el cual acepté. Conocimos a Nelson Navarrete, para entonces estudiante de cinematografía en la Universidad de San Francisco. Junto a él abrimos canal de YouTube del Canserbero y la página oficial (www.elcanserbero.com). Tras la salida del álbum ¨Vida¨, Nelson tuvo la idea de documentar desde ese momento todo lo posible y aceptó acompañarnos en el desarrollo audiovisual de la carrera de Tirone, dirigió los primeros videoclips “Pensando en Ti”, “Mundo de Piedra”, “Cest La Mort” “Jeremías 17-5”, entre otros. Fue nuestro mas cercano colaborador y estuvo involucrado de allí en adelante en muchos de los procesos creativos.

Tirone, a pesar de su satisfacción con el álbum ¨Vida¨, era muy fiel a su espíritu de competencia, el cual fue siempre su sello distintivo. Así que desde la salida de ¨Vida¨ siempre tuvo presente que sería necesario otro álbum donde pudiera confirmar su dominio a nivel lirical y agresividad característica. Así que a finales de 2010 comenzamos a trabajar en nuevos temas que iban en esa línea. Un día cualquiera, a la salida de un concierto, un fan le hizo un comentario que le confirmó lo que la gente esperaba, ¨Muerte¨, la contraparte de ¨Vida¨.

¨Muerte¨ fue entonces un álbum que estaba conceptualmente predefinido, y no fué tan dificil juntar los elementos necesarios para consolidar las ideas y consolidar ¨Vida & Muerte¨ como un álbum doble. 

Tirone estaba como siempre muy comprometido con su intelecto, y se tomaba éste proyecto como una especie de investigación en la que deseaba poder plasmar las complejidades de la humanidad y su interpretación holística del Universo. Esto lo llevó a leer mucha filosofía existencialista como la de Albert Camus y Martin Heidegger, y novelistas oscuros como David Mitchell y Haruki Murakami del cual tenía los libros mas voluptuosos que yo haya visto en mi vida, capaces de intimidar a cualquier lector experimentado y causarle un dolor de cabeza a cualquiera. De hecho, Tirone leía hasta que le aparecían dos lineas verticales de sangre en el ceño, como pequeños hematómas, lo que para él era un signo de que había pasaba demasiado tiempo de lectura.

Como a muchos actores profesionales que tienen que luchar en contra de los personajes que interpretan, de la misma forma se despertó en él una lucha con el tema recurrente de la ¨Muerte¨ y una inquietud de que su tiempo en esta existencia podría terminar pronto. Sin embargo, ésto no causaba preocupación en ninguno de sus cercanos porque Tirone era un artista, un intelectual, y además una persona con mucha personalidad y un carácter bien centrado.

Comenzamos a grabar ¨Muerte¨ en la Biblioteca sin descanso durante el primer trimestre de 2011, y para Tirone era cada vez mas habitual pasar todos los fines de semana en Caracas. Sin embargo, en ocasiones, cuando a mitad de su semana lograba resolver alguna letra durante el trabajo, al salir de la ensambladora no dudaba en ir al estudio de Gbec ¨El Techo¨ a grabar en el momento y a escapar de esa sensación de que el tiempo se le acababa, por lo que algunos temas fueron grabados allí. Para mediados de 2011, habiendo grabado mas de la mitad del álbum ¨Muerte¨, Tirone tenía la meta de dejar el trabajo en la ensambladora pero sin duda no era una decisión fácil. Así que esperabamos a la publicación de ¨Muerte¨ para que eso sucediera.

Le hicimos el encargo de la portada a Senk, un talentoso escritor de graffiti y amigo en común, quien sugirió el concepto del Ouroboros y quien años mas tarde haría también la portada de ¨Apa & Can¨.

Seleccionamos varios productores locales (uno por estado) para el desarrollo de las giras nacionales que llevamos a cabo entre 2010, 2011 y 2012. 

acompañantes de viajes, giras nacionales, co-productores de conciertos nacionales, apoyo de santa suerte, con quienes viajaron de aché. pagos al papá, regalos de Ty a los panas, costumbres en los viajes, nos empezaron a llover ofertas incluso de poderosos politicos