¿Quién es kapu?

Un año mas tarde, en 2006, formaba parte del equipo de museografía del museo Sofía Ímber para el diseño de la exposición reinaugural de la Galería de Arte Nacional bajo la dirección del Arq. Félix Gómez. 

Mi nombre es Leandro Añez Grippa, nací en 1981, en Caracas, Venezuela. Estudié en el Emil Friedman, un colegio en Caracas donde aprendí los fundamentos de la música y tuve acceso desde el conservatorio a instrumentos de todo tipo.

Me gradué de bachiller en ciencias en el año 2000.

En 2001, inicié estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo: escuela Carlos Raúl Villanueva, en la Universidad Central de Venezuela. Durante esos años trabajé en diferentes proyectos para las firmas de arquitectura Lasala&Lasala, Tabora y Afiouni arquitectos, así  como también en proyectos individuales de diseño interior, planimetría y visualización con el Arq. Rafael Machado.

Actualmente resido en Estados Unidos en la ciudad de Miami, desde donde trabajo en diferentes proyectos tanto musicales como relacionados al diseño y dirección de arte.  

En 2014 decidí culminar la carrera de arquitectura y dejé de asumir temporalmente la representación de Canserbero. Al año siguiente, tras su desaparición física, dediqué 3 años al desarrollo de actividades sociales y deportivas en las zonas menos privilegiadas del Estado Aragua, especificamente en el barrio donde creció Canserbero, un entorno con unos niveles de violencia y hostilidad, que combinado a la falta de institucionalidad y separación de poderes públicos en Venezuela, me llevaron de manera forzada al exilio en el año 2020.

En 2004, comencé a involucrarme en el ámbito musical regional, como MC y luego como productor. En 2005 fundamos Base y Contenido, un colectivo de hip hop independiente donde grabé mis primeras letras y conocí a Canserbero.

Estudié intermitentemente en varias escuelas de ingeniería de sonido hasta que en 2009 inicié mi propio estudio de producción ¨La Biblioteca¨ y puse en pausa la arquitectura por un largo período cuando asumí la representación de Canserbero. Desde entonces el desarrollo de proyectos en el ámbito musical tomó un valor preponderante que me llevó a tarimas en muchos países con Canserbero y a ser testigo en primera fila del movimiento que sus canciones generaban desde ese entonces en su público.

Entre 2009 y finales de 2013, publiqué con Canserbero medio centenar de canciones, entre ellas, las contenidas en tres albumes trascendentales: Vida (2010), Muerte (2012), y Apa & Can (2013).